Datos personales

Mi foto
Valencia, Valencia, Spain
Iniciamos una nueva etapa en una de las asociaciones más antiguas de España y la que más en Valencia (fundada en 1949) no exenta de retos y dificultades –por la situación actual que todos conocemos-, pero con ilusión y expectativas de futuro, con ganas de que como ave Fénix, se levante de sus cenizas y con redoblada fuerza se presente como lo que es, la asociación con mayor prestigio e importancia de la poesía valenciana, que ha llegado a nuestros días intacta en cuanto a pretensiones y objetivos: apoyar la cultura literaria en general y la poética en particular, sirviendo de caja de resonancia a todo escritor o escritora que se precie y que intente brillar en nuestras letras. Sirva esto como deseo pero también como propósito realizable, casi independiente de las ayudas que podamos recibir. Animamos así a hacer poesía y poesía de calidad ya que nuestra tierra se ha caracterizado siempre por la floración de artistas y ha llenado los rudos aires de las tierras interiores con un caudal vivificador de proyectos y esperanzas, de ilusiones, que no por repetidas son menos necesarias en nuestra vida individual y colectiva.

lunes, 10 de noviembre de 2025

El eco de la DANA. miércoles 5 de noviembre

El pasado miércoles 5 de noviembre, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía se reunió en su habitual tertulia para rendir un sentido homenaje a las víctimas de la DANA que azotó la Comunidad Valenciana hace un año, en su acto "El eco de la DANA"
Los poetas, Vicenta Palomares Lourdes Lajarín Lola Roca Manuel Velez Gonzalez Carmen Carrasco Miguel García Casas Maria Dolores González Annie Giraud Jardel, con emoción, dedicaron sus versos a quienes perdieron la vida, a los damnificados que aún sufren las secuelas y al pueblo valenciano y de otras comunidades que, con admirable solidaridad y coraje, fueron a tender la mano en medio del desastre a los pueblos afectados. También hubo palabras de gratitud hacia las fuerzas policiales, los bomberos y los perros de rescate, héroes silenciosos que ayudaron a salvar vidas y a encontrar a quienes ya no estaban.
Fue una velada de profunda reflexión, donde la poesía sirvió como vehículo para el consuelo y la memoria. Un tema controversial y doloroso, que todavía conmueve por la falta de sensibilidad mostrada por algunos responsables políticos, pero que los poetas supieron abordar desde la humanidad, lejos de ideologías, con la fuerza de la palabra y el respeto a las víctimas.

Como es habitual, parte del encuentro se dedicó a preparar los próximos actos literarios de la Agrupación, en un ambiente de compañerismo y compromiso.

Fotos: Maria Dolores Gonzalez y Juan Clemente

viernes, 31 de octubre de 2025

Homenaje a D. Pedro José Moreno Rubio. 29 de octubre 2025

Crónica del acto en homenaje al poeta Pedro José Moreno Rubio

En el marco de las celebraciones por el 75º Aniversario de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, se llevó a cabo un emotivo acto conmemorativo dedicado a uno de los poetas más destacados de nuestra ciudad, don Pedro José Moreno Rubio, cuya trayectoria literaria y humana ha dejado una huella profunda en la vida cultural valenciana.

Antes de dar inicio al homenaje, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la tragedia ocasionada por la DANA que sacudió a la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024, al cumplirse su primer aniversario.
La encargada de presentar el acto, doña Isabel Moyano, introdujo a los miembros de la mesa y dio paso a las palabras de bienvenida de la presidenta de la Agrupación doña Virginia Oviedo, quien expresó el orgullo de rendir tributo a quien, durante casi trece años, ejerció con entrega, constancia y profundo compromiso la presidencia de esta institución. Su pasión por la poesía y su infatigable labor en favor de la difusión cultural han sido ejemplo e inspiración para varias generaciones de socios y amigos.
El homenaje contó con la participación de doña María José Tébar, quien actuó como mantenedora del acto, aportando con su palabra el tono de sensibilidad, respeto y admiración que la ocasión merecía. Asimismo, doña Isabel Moyano fue reconocida por su dedicación en la organización, cuidando cada detalle para que el encuentro transcurriera con armonía y calidez.
En nombre de la Agrupación, la presidenta hizo entrega a don Pedro José de una placa conmemorativa como reconocimiento a su destacada labor y permanente dedicación a la entidad. El homenajeado, visiblemente emocionado, correspondió con sendos obsequios y ramos de flores a las damas de la mesa, en muestra de gratitud y afecto.

Durante la velada, los socios de la Agrupación y amigos del poeta rindieron su particular homenaje recitando poemas seleccionados de la amplia y prolífica obra de Pedro José: Luis Hernández, Alejandro Font de Mora, Virgilio Fuero, Norma González, Carmen Carrasco, Lourdes Lajarín, Manuel Vélez, Vicenta Palomares, Annie Giraud, Pilar Puga, Nicolás Martínez, Dolores González, Lola Roca, Luisa Samblás, destacando especialmente la intervención de su nieto Manuel Juan Matrán, quien, con juventud y sensibilidad, dio muestra del cariño inconmensurable a su abuelo en un momento entrañable que conmovió al público.

La Coral Monteolivete puso el broche final al acto con una cuidada interpretación musical que envolvió la sala en un ambiente de belleza y emoción. Al término, se le hizo entrega de una placa de agradecimiento por su generosa colaboración en los actos organizados por la Agrupación.

El público, que llenó la sala con su cálido aplauso, fue testigo de una celebración cargada de afecto, gratitud y reconocimiento. Más allá del tributo personal, el acto se convirtió en una reafirmación de los valores que, desde hace setenta y cinco años, sustentan la trayectoria de la Agrupación: la amistad, la cultura y la pasión por la poesía.

Porque la poesía - como lo recordó la presidenta - no solo se escribe, se vive, se comparte y permanece en el alma de quienes la aman.

Nuestro especial agradecimiento a los representantes institucionales que nos honraron con su presencia: el M. I. Sr. D. Alfonso Novo, Director Gerente de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana; el M. I. Sr. D. Julio Aguado, Director General de Acción Vecinal del Ayuntamiento de Valencia; y el M. I. Sr. D. Alejandro Font de Mora, Exconseller de Cultura de la Generalitat Valenciana; así como a los presidentes de las Casas Regionales: D. José Luis Caras, presidente de la casa regional de Melilla en Valencia, D. Blas García, presidente de la casa regional de Murcia y Albacete en Valencia, D. Tarsicio González  presidente de la asociación de Daimieleños en Valencia, D. Manuel Camarasa, asesor de las Casas Regionales, representantes de asociaciones valencianas, socios y amigos que nos acompañaron en tan significativa ocasión.

Crónica: Virginia Oviedo 
https://youtu.be/Swd9rjL2FjY?si=x66Mv2yWRanMhGe-Vídeo

miércoles, 22 de octubre de 2025

Homenaje a d. Pedro José Moreno Rubio

Homenaje a d. Pedro José Moreno  
Mantenedora del acto: María José Tebar 
Presenta: Isabel Moyano Lopez 
Preside: Virginia Oviedo 
Actuación especial: Coral de Monteolivete 
Miércoles, 29 de octubre 
19:30hrs 
Museo de la Ciudad de Valencia 
Plaza del Arzobispo, 3 Valencia

Oda a la amistad. 22 octubre 2025

Esta tarde, (miércoles, 22 octubre), la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía  se reunió, como cada semana, en su habitual tertulia poética. El tema elegido en esta ocasión fue: “Oda a la Amistad”, ese sentimiento tan frágil como la felicidad, pero a la vez tan profundo y necesario para el ser humano.
Durante la velada, los poetas compartieron versos dedicados a la amistad, el afecto y la lealtad que unen a las personas más allá del tiempo y la distancia. Cada poema fue una mirada distinta a ese lazo invisible que nos sostiene en los momentos de alegría y también en los de adversidad.
Tras la lectura, se abrió un espacio de disertación en el que compartimos anécdotas personales sobre amistades que nacieron en la infancia o juventud, y que, a pesar de los años, aún perduran como testimonio de cariño y fidelidad. En el diálogo, se resaltó que la verdadera amistad es aquella que se entrega sin condiciones, sin esperar nada a cambio, y que sobrevive incluso a las ausencias y al paso del tiempo.

También, dedicamos unos minutos dedicados al taller literario, en los que se intercambiaron ideas y se ultimaron detalles para el próximo acto que la Agrupación realizará en el Museo de la Ciudad. Fue, en definitiva, una tarde de poesía, confidencias y afecto compartido, un recordatorio de que la palabra también puede ser un puente de amistad.
Gracias Lola Roca, Lourdes Lajarín, Manuel Vélez, Miguel García Casas  Carbonell Amparo Vicenta Palomares Maria Dolores Gonzalez Helen de Val Virginia Oviedo 

Fotografías: Cortesía de María Dolores González.

Poesía Valenciana. 15 octubre 2025

El pasado miércoles, 15 de octubre, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía  celebró un emotivo homenaje a la ciudad de Valencia a través de su acto titulado “Poesía Valenciana”.
Durante la tertulia, los poetas participantes ofrecieron sus versos en valenciano y en castellano, como canto de amor y gratitud a esta tierra luminosa, bañada por el Mediterráneo.

Los poemas, evocaron la esencia de Valencia, sus albuferas y sus huertas, el aroma a pólvora, la alegría de las fallas, el arte de la paella y su gran historia, que cada 9 de octubre revive con orgullo y sentimiento.

Fue una jornada de inspiración, donde la palabra poética se unió al latido de una ciudad que inspira a quienes saben mirar con sensibilidad y alma de poeta.

Fotografías: Maria Dolores Gonzalez

Cantos al otoño. 8 de octubre 2025

El miércoles 8 de octubre de 2025, volvimos a reunirnos en nuestra sala de Giorgeta de Valencia, esta vez para loar a la estación presente de OTOÑO. Cada uno de nosotros había elegido un poema sobre otoño de otro poeta, con la intención de compartir con los compañeros el motivo de su elección. Con la excepción de Manuel Vélez que leyó su poema propio, de mantuvo el objetivo: Lourdes Lajarín recitó a M. Hernández, Lola Roca a Lorca, Fdo. Peris(poeta invitado) a J. Siles, Vicenta Palomares a Josefa García, Miguel G. Casas a Teresa Espasa, Amparo Carbonell a A. Storni, M Dolores González a J.R. Jimenez, Annie Giraud a Fdo. Peris y una servidora que escribe esta crónica, Helena de Val, a Machado.

Estuvimos todos de acuerdo en que fue una tarde muy enriquecedora, al intercambiar pensamientos y sensaciones que nos produce el Otoño, al invitarnos a la introspección, tras la exuberancia del verano, con sus luces y colores, a la espera de cumplir con un ciclo de la vida, para poder renacer.🦢Crónica de Helena de Val 
Fotografías: Maria Dolores Gonzalez 

El poeta en su voz. 1 de octubre 2025

El poeta en su voz.
Miércoles, 1 de octubre 2025
El miércoles día 1 de octubre de 2025, nos reunimos en nuestro rincón habitual de Giorgeta, como taller de trabajo para hablar de Poesía y preparar actos venideros. En esta ocasión celebramos nuestro tradicional acto poético de EL POETA EN SU VOZ, recitando los poetas asistentes sus propios poemas, entre ellos: Juan Clemente, Vicenta Palomares  Lola Roca, Amparo Carbonell Amparo  Miguel García Casas  Pepe Ibáñez, Maria Dolores Gonzalez Annie Giraud  y Helen de Val.  Otros recitaron a poetas ajenos, como Lourdes Lajarín y Amparo Calpe. Todo ello en nuestro acostumbrado ambiente de confraternidad y amor a la Poesía. Despedimos el acto programando dedicar nuestra próxima cita a Poetas que canten al Otoño.
Crónica: Helena de Val
Fotografías: Dolores González

Presentación del libro LOS RECODOS DEL RÍO de Helena de Val

El pasado miércoles 24 de septiembre, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía  organizó la presentación del poemario Los recodos del río, de Helena Helen de Val, en la Sala de Actos del Museo de la Ciudad de Valencia. 
Desde la Agrupación, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible este encuentro poético: a nuestra vicepresidenta, Helena de Val, por la generosidad de abrirnos los cauces de su río poético; al poeta D. Pedro José Moreno, por su brillante presentación; a los compañeros y amigos: Maria Dolores Gonzalez Josep Aznar Carmen Arnau Borgoñon Carbonell Amparo Lourdes Lajarín Annie Giraud Vicenta Palomares, Isabel Correcher, Margarita García, Pilar Bigorra, que prestaron su voz a los versos, a Carmen Carrasco por su estupendo prólogo y al grupo de Miguel García Casas y su Trío Lírica, que supo fundir música y poesía en un mismo latido.

Nuestro reconocimiento se extiende también a los responsables de la sala, que nos acogen con hospitalidad, y, por supuesto, a todo el público asistente, cuya presencia da verdadero sentido a nuestra labor cultural.
Con la gratitud profunda de estos 75 años de historia compartida, renovamos nuestro compromiso de seguir cultivando la poesía como uno de los pilares fundamentales de la vida cultural de nuestra ciudad.

Fotografías: Dolores González

viernes, 26 de septiembre de 2025

Inicio de curso 2025-2026. Homenaje a Elvira Gómez

Inicio del curso 2025-2026 de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía y homenaje especial a Elvira Gómez. 

El día de ayer, miércoles 17 de septiembre, nuestra Agrupación Literaria Amigos de la Poesía inauguró el curso 2025-2026 con un acto cargado de emoción y simbolismo, enmarcado además en la conmemoración de los 75 años de la fundación de nuestra institución.
No pudo haber mejor ocasión para abrir este nuevo inicio de curso que con un homenaje entrañable a nuestra querida socia Elvira Gómez, compañera infaltable en cada encuentro y que en esta ocasión celebraba nada menos que sus noventa años de vida. Su sorpresa, al recibir este tributo, fue tan auténtica como conmovedora, la vimos emocionada, agradecida y con esa serenidad y ternura que siempre transmite en cada ocasión.

El acto fue un verdadero ramillete de poesía, música y amistad. Nuestros socios y amigos: Fernando Robles de la Paz Amparo Carbonell Lola Roca Carmen Carrasco Annie Giraud Manuel Velez Gonzalez Helen de Val Maria Dolores Gonzalez  Miguel García Casas Vicenta Palomares Nicolas Martinez Puga Pedro José Moreno Magda López, dedicaron a Elvira sus más bellos versos, llenando la sala de palabras que brotaron del corazón y que nos hicieron vibrar a todos los presentes. Su nombre, Elvira, nos quedó grabado en la mente y corazón. A ello se sumó la magistral actuación de Josep Aznar,  cuyas melodías fueron un delicado regalo musical para la homenajeada.

La mesa estuvo compuesta por voces entrañables y reconocidas de nuestra agrupación, como Rosa María Vilarroig Colome, socia nuestra y vicepresidenta de Alcap Castellón, quien actuó como mantenedora con un discurso que unió pasado, presente y futuro de nuestras asociaciones, Lourdes Lajarín con su esmero y calidez como presentadora y declamadora, Carmen Arnau Borgoñ,  siempre irradiando alegría y nuestra querida Elvira Gómez, cuya presencia dio un brillo especial al acto.
Gracias a los responsables de la Sala Museo de la Ciudad de Valencia que es para nosotros un templo de la palabra, de poesía y compartir amistad y cultura.
Gracias a Encarna Beltrán-Huertas López, quien por razones personales no pudo asistir, pero envió su poema dedicado a Elvira, leído por Lourdes Lajarín. 
Gracias a Dolores González, encargada de inmortalizar cada instante de este acto con sus fotografías, para que este homenaje quede grabado en la memoria de todos. A Juan Clemente por ser el guardián de la grabación a falta de Yolanda Casas, que por una operación oftalmológica no pudo asistir como acostumbra hacerlo en cada evento.

La sala se llenó de emoción, de versos y de música. Pero, sobre todo, se llenó de algo que nos define y que seguimos celebrando a lo largo de estos 75 años: poesía, cultura y amistad.
Así iniciamos este nuevo curso, con la certeza de que cada encuentro es una oportunidad para compartir la belleza de la palabra y para reconocer a quienes, como Elvira, iluminan nuestro camino con su vida y su ejemplo.

Fotografías: Dolores González
Disertación de la Mantenedora del acto: doña Rosa María Vilarroig 
1 / 6
17 DE SEPTIEMBRE 2025
Bienvenidos  queridos amigos de la poesía en esta espléndida tarde de septiembre del año 2025. Setenta y cinco años de poesía nos siguen enamorando, toda vez que lo literario alumbra paulatinamente este recinto.
Es mi propósito mostrar mi  satisfacción y  agradecimiento por estar con vosotros en el Museo de la Ciudad y en la bienandante Agrupación Literaria Amigos  de la Poesía de Valencia. Especialmente agradecida a la Presidente, Sra. Dª Victoria Oviedo y  a su Junta Directiva  por su amable invitación: ser mantenedora del solemne acto de inauguración del nuevo curso 2025-2026.
Mis respetos a los componentes de la mesa, Dª Virginia Oviedo, Dª Carmen Arnau y Dª Lourdes Lajarín, Elvira Gómez y al distinguido público asistente, compuesto por poetas, escritores  y amantes de la poesía. Sin ella, poco podríamos socorrernos en este mundo sumergido en estos momentos por guerras e intrigas. De malhadados pensamientos y acciones. El afán que nos une resurge cada día en defensa de  la literatura y la lírica para reafirmar, una vez más, su derecho a estar presente y asentarla  como preciado talismán de bonanza e iluminación.  
La poesía nos ampara, nos cobija, insiste en ser nuestra amiga perpetua, potencia un gran joyero de palabras que devuelven la lumbre a nuestro caminar.  Nos afirma en el momento social y compartido como ferviente compañera que siempre está y estará a nuestro lado en forma de poema,  libro o recitado, forjando el maravilloso universo poético que nos  fecunda.  La poesía permanece  por los poetas, por los amantes  que la hacen posible, por los críticos y estudiosos; así mismo,  por las instituciones y mecenas que la protegen. También, por las agrupaciones y asociaciones que la fecundizan y  esparcen: por los docentes que la consagran, por los artistas que la aman, por los lectores que la acogen…  
Así lo expongo, desde este acto entrañable que defiende y reafirma la historia de la Agrupación. Como bien sabemos, este evento se halla inscrito en la esfera del tiempo...  Un año más,  y su eco ─gracias a todos los que la han hecho posible─  mantendrá el fervor en la entidad como continúa huella que forja los momentos compartidos del sucedido humano.  
 Valencia es paisaje de azahar y poemas. El Mediterráneo es la aldaba. Para ello, solo necesitamos observar la cantidad de asociaciones

2 / 6
y  agrupaciones que cada día nacen en esta ciudad bajo el calidoscopio de su llamada.  De  entre todas ellas, la más antigua, la que ha dado vida a otras posteriores es la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía,  la primera en Valencia,  creada en 1949, después de la recuperación. Surgió al amparo de la vida y la esperanza. Floreció  como fortaleza que hoy sigue vigente con la misma energía y entusiasmo que antaño y siempre.   Muchos han sido los Presidentes y Juntas Directivas durante los 75 años de existencia aportando iniciativas, proyectos y compromisos del tiempo personal para hacerla más grande y más fecunda. Un valioso catálogo de nombres  que, como todos sabéis, han respaldado su labor con acierto y acuerdo, con pasión y valentía,  destreza y dominio, entrega e ilusión. Sien embargo, también las asociaciones presentan momentos en que el esfuerzo debe ser mayor, pues  deben superar  un sinfín de contratiempos y divergencias que, quedadas en  instructivas anécdotas, las fortalecen más si cabe, y renovadas las fuerzas en ilusión y fecundidad, siguen vivas y dispuestas a entregar lo mejor. Todos recordáis a los amigos compañeros  que hicieron por renovarlas, que nos ofrecieron su labor, sus poemas, sus escritos y que algunos,  por finados, ya no están con nosotros. Su recuerdo nos acompaña esta tarde con su identidad personal y poética,  unidos por un vínculo común: la creación. Sabemos que en toda acción humana ─donde se hallan implícitas afectividad y emociones─ no queda en el olvido, por el contrario, pervive siempre,  asientan la memoria en nuestro estar aquí y ahora, y juntos, sumamos fuerzas para compartir un año más esta realidad.
Yo presenté mis libros aquí de la mano unas veces de Pedro J. de la Peña, gran poeta y profesor, y en otra ocasión acompañada del crítico José Vicente Peiró, con la presencia de mis queridos poetas y amigos Manuel Vélez, prologuista de mi último libro, Encarna Beltrán, Rosa LLorens o de Pedro José Moreno, sin olvidar otros presidentes y poetas que me acompañaron como socia de la entidad. He recitado junto algunos de vosotros, llevándome para Castellón el calor y la felicidad de la acogida.  
Han sido muchos los poetas y escritores invitados por la Agrupación Literaria  a través de estos años, tanto que sus nombres

3 / 6
colmarían esta sala. Hoy, no es solo una fiesta donde la poesía es soberana, en el inicio de un curso poético capaz de engalanar, sino un acto trascendente que demuestra su solvencia dando estímulos  a nuevos cursos venideros,  pues es de conocimiento de que lo auténtico permanece y la Agrupación muestra su envergadura por medio de los socios y allegados que la fertilizan y elevan.  
La Agrupación Amigos de la Poesía cumple varios objetivos que a medida de los años siguen ampliándose: Presentación de libros, conferencias, ferias, recitales, tertulias, episodios teatrales, homenajes, talleres, premios convocados, edición de revistas y libros y varios congresos por el litoral Mediterráneo. La parte más bella y ponderada de la Agrupación es el conjunto de personas que se reúnen para entablar lazos y crear constelaciones literarias. Relaciones humanas de matiz creativo. Con ilusión y asiduidad los socios suman estrofas, contrastan principios y experiencias enriquecidos por diálogos y debates.  En su agenda anual incluyen talleres  que por medio de la práctica y la devoción literaria  de profesores y socios poetas, amplían conocimientos y potencian  el organismo poético del creador.
 La agrupación es un nido de personificados versos que nacen, se tensan,  se engalanan. Algunos se derrumban con nostalgia, otros perviven en  afinidades que se prologan en sonidos, en significados. Los poemas de verso a verso se hablan, se coligan en movimientos diversos, tiernos, duros, amorosos, religiosos o  sociales… El placer estético abarca el descubrimiento de lo creado: la resolución de un poema se concibe o se derroca, se motiva y se reaprende en las asociaciones de poesía. La armonía de las palabras, la sugestión de la música, el cúmulo de tendencias e ideas  aumenta en la comunicación. El fondo y conjunto de sensaciones, el descubrimiento de autores y la relectura de textos que embellecieron nuestra sensibilidad, unidos al buen hacer de los poetas de más experiencia, impulsan a otros a mantener el juego idílico de la poesía y la literatura.
 Esa comunión de la idea capital, como es la propagación literaria y, el deseo de vivir en poesía, empieza y prospera en la Agrupación que impulsa y crece con sus miembros, dispone los ánimos y penetra en el

4 / 6
mundo peculiar de cada poeta, de cada asociado, de cada alma y pueblo, forjando  horizontes culturales.
         He de deciros que la Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía donde en estos momentos ejerzo de vicepresidenta, se creó al hilo de ésta y cumplirá en 2026, 45 años de existencia.  Fueron los hermanos Tobías y   Adolfo Calvo, residentes en Valencia  quienes impulsaron su nacimiento junto a nuestro presidente fundador Francisco Baldó. La Asociación Literaria Castellonense se creó el 25 de junio 1981. Fue en Monte Picayo  donde se fraguó el primer contacto. Adolfo y Tobías poetas y éste último dedicado a la judicatura en el pueblo de Nules, conectaron con el que fuera su amigo Francisco Baldó, médico y poeta natural de la villa.  A raíz de este momento, se extendió el proyecto a algunos poetas y profesores; intelectuales que algunos conocisteis. Así empezó la historia de ALCAP, primeramente limitada a la tertulia que gozó de un nivel intelectual elevado, extendiéndose poco a poco en otros ámbitos como concursos y publicaciones, recitales y congresos y premios… hasta el presente. Algunos poetas de la Agrupación son también socios de Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía, lo cual nos satisface y honra. Dicho esto, podríamos decir que la asociación ALCAP es pariente poética en la leve distancia de 65 Km., cuyo fondo ideológico mantiene objetivos paralelos con la Agrupación: difundir y desarrollar respeto y conocimientos por la literatura y  la poesía. Así pues, son entidades necesarias que luchan por la cultura, la difunden y ensalzan como se vio en los diversos actos organizados conjuntamente en el pasado con gran éxito: I y II Congreso de Asociaciones de Amigos de la Poesía de la Comunidad Valenciana que tuvieron lugar en Valencia y Altea; III Congreso de Amigos de la Poesía en Castellón, donde participaron poetas de la Comunidad, asimismo en el II Encuentro Interprovincial con el Ateneo Mercantil y Amigos de la Poesía.
 El 6 de junio de 2009 tuvo lugar el IV Congreso de Amigos  de la Poesía de Valencia y Castellón en los salones de la Excma. Diputación  Castellonense con poetas de relieve, tanto de la colectividad como a nivel nacional. Quedó para la historia un acontecimiento extraordinario

5 / 6
no sólo por la participación de notables poetas sino, sobre todo, por la hermandad que surgió entre ellos. La alianza fue un hermoso comienzo en la Comunidad, se armonizaron, a la par, poesía y autores; los presidentes de ambas asociaciones Pedro José Moreno y José María Araúzo junto con el Consejero de Educación Alejandro Font de Mora y las instituciones correspondientes, dejaron su labor e impronta.  Y así, hasta el día de hoy las seguimos enalteciendo con todo respeto y afección.  
Desde mi posición, con toda modestia, desde este lugar emblemático y desde esta Agrupación  que fundó el escritor Luis Ballester y, que habéis mantenido con fervor, os propongo,  siguiendo la huella de quienes os precedieron, potenciar y promover actividades conjuntas en la medida que podamos para transmitir cultura y ennoblecer el futuro.  Si me permitís, la primera actividad propuesta podría ser un recital conjunto de poetas de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía de Valencia y de la Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía, en el salón de actos del Real Casino Antiguo de Castellón,  nuestra sede, donde ya hemos realizado encuentros culturales entre Castellón y Valencia muy enriquecedores.
 Creo firmemente que la educación por el arte despierta a los pueblos en humanidad y empatía, cultura, sapiencia y generosidad.  Una sociedad honda en educación, arte y valores, (poesía en este caso), acrecienta el pensamiento en lo que pueda poseer de creatividad, belleza, verdad y bien.
Dicho esto, solo me resta exclamar: ¡Bienhallada siempre y por siempre Poesía!
 Muchas gracias, por vuestro tiempo y atención.
 
Rosa María Vilarroig
Valencia, 17 de septiembre 2025

1 / 6
17 DE SEPTIEMBRE 2025
Bienvenidos  queridos amigos de la poesía en esta espléndida tarde de septiembre del año 2025. Setenta y cinco años de poesía nos siguen enamorando, toda vez que lo literario alumbra paulatinamente este recinto.
Es mi propósito mostrar mi  satisfacción y  agradecimiento por estar con vosotros en el Museo de la Ciudad y en la bienandante Agrupación Literaria Amigos  de la Poesía de Valencia. Especialmente agradecida a la Presidente, Sra. Dª Victoria Oviedo y  a su Junta Directiva  por su amable invitación: ser mantenedora del solemne acto de inauguración del nuevo curso 2025-2026.
Mis respetos a los componentes de la mesa, Dª Virginia Oviedo, Dª Carmen Arnau y Dª Lourdes Lajarín, Elvira Gómez y al distinguido público asistente, compuesto por poetas, escritores  y amantes de la poesía. Sin ella, poco podríamos socorrernos en este mundo sumergido en estos momentos por guerras e intrigas. De malhadados pensamientos y acciones. El afán que nos une resurge cada día en defensa de  la literatura y la lírica para reafirmar, una vez más, su derecho a estar presente y asentarla  como preciado talismán de bonanza e iluminación.  
La poesía nos ampara, nos cobija, insiste en ser nuestra amiga perpetua, potencia un gran joyero de palabras que devuelven la lumbre a nuestro caminar.  Nos afirma en el momento social y compartido como ferviente compañera que siempre está y estará a nuestro lado en forma de poema,  libro o recitado, forjando el maravilloso universo poético que nos  fecunda.  La poesía permanece  por los poetas, por los amantes  que la hacen posible, por los críticos y estudiosos; así mismo,  por las instituciones y mecenas que la protegen. También, por las agrupaciones y asociaciones que la fecundizan y  esparcen: por los docentes que la consagran, por los artistas que la aman, por los lectores que la acogen…  
Así lo expongo, desde este acto entrañable que defiende y reafirma la historia de la Agrupación. Como bien sabemos, este evento se halla inscrito en la esfera del tiempo...  Un año más,  y su eco ─gracias a todos los que la han hecho posible─  mantendrá el fervor en la entidad como continúa huella que forja los momentos compartidos del sucedido humano.  
 Valencia es paisaje de azahar y poemas. El Mediterráneo es la aldaba. Para ello, solo necesitamos observar la cantidad de asociaciones

2 / 6
y  agrupaciones que cada día nacen en esta ciudad bajo el calidoscopio de su llamada.  De  entre todas ellas, la más antigua, la que ha dado vida a otras posteriores es la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía,  la primera en Valencia,  creada en 1949, después de la recuperación. Surgió al amparo de la vida y la esperanza. Floreció  como fortaleza que hoy sigue vigente con la misma energía y entusiasmo que antaño y siempre.   Muchos han sido los Presidentes y Juntas Directivas durante los 75 años de existencia aportando iniciativas, proyectos y compromisos del tiempo personal para hacerla más grande y más fecunda. Un valioso catálogo de nombres  que, como todos sabéis, han respaldado su labor con acierto y acuerdo, con pasión y valentía,  destreza y dominio, entrega e ilusión. Sien embargo, también las asociaciones presentan momentos en que el esfuerzo debe ser mayor, pues  deben superar  un sinfín de contratiempos y divergencias que, quedadas en  instructivas anécdotas, las fortalecen más si cabe, y renovadas las fuerzas en ilusión y fecundidad, siguen vivas y dispuestas a entregar lo mejor. Todos recordáis a los amigos compañeros  que hicieron por renovarlas, que nos ofrecieron su labor, sus poemas, sus escritos y que algunos,  por finados, ya no están con nosotros. Su recuerdo nos acompaña esta tarde con su identidad personal y poética,  unidos por un vínculo común: la creación. Sabemos que en toda acción humana ─donde se hallan implícitas afectividad y emociones─ no queda en el olvido, por el contrario, pervive siempre,  asientan la memoria en nuestro estar aquí y ahora, y juntos, sumamos fuerzas para compartir un año más esta realidad.
Yo presenté mis libros aquí de la mano unas veces de Pedro J. de la Peña, gran poeta y profesor, y en otra ocasión acompañada del crítico José Vicente Peiró, con la presencia de mis queridos poetas y amigos Manuel Vélez, prologuista de mi último libro, Encarna Beltrán, Rosa LLorens o de Pedro José Moreno, sin olvidar otros presidentes y poetas que me acompañaron como socia de la entidad. He recitado junto algunos de vosotros, llevándome para Castellón el calor y la felicidad de la acogida.  
Han sido muchos los poetas y escritores invitados por la Agrupación Literaria  a través de estos años, tanto que sus nombres

3 / 6
colmarían esta sala. Hoy, no es solo una fiesta donde la poesía es soberana, en el inicio de un curso poético capaz de engalanar, sino un acto trascendente que demuestra su solvencia dando estímulos  a nuevos cursos venideros,  pues es de conocimiento de que lo auténtico permanece y la Agrupación muestra su envergadura por medio de los socios y allegados que la fertilizan y elevan.  
La Agrupación Amigos de la Poesía cumple varios objetivos que a medida de los años siguen ampliándose: Presentación de libros, conferencias, ferias, recitales, tertulias, episodios teatrales, homenajes, talleres, premios convocados, edición de revistas y libros y varios congresos por el litoral Mediterráneo. La parte más bella y ponderada de la Agrupación es el conjunto de personas que se reúnen para entablar lazos y crear constelaciones literarias. Relaciones humanas de matiz creativo. Con ilusión y asiduidad los socios suman estrofas, contrastan principios y experiencias enriquecidos por diálogos y debates.  En su agenda anual incluyen talleres  que por medio de la práctica y la devoción literaria  de profesores y socios poetas, amplían conocimientos y potencian  el organismo poético del creador.
 La agrupación es un nido de personificados versos que nacen, se tensan,  se engalanan. Algunos se derrumban con nostalgia, otros perviven en  afinidades que se prologan en sonidos, en significados. Los poemas de verso a verso se hablan, se coligan en movimientos diversos, tiernos, duros, amorosos, religiosos o  sociales… El placer estético abarca el descubrimiento de lo creado: la resolución de un poema se concibe o se derroca, se motiva y se reaprende en las asociaciones de poesía. La armonía de las palabras, la sugestión de la música, el cúmulo de tendencias e ideas  aumenta en la comunicación. El fondo y conjunto de sensaciones, el descubrimiento de autores y la relectura de textos que embellecieron nuestra sensibilidad, unidos al buen hacer de los poetas de más experiencia, impulsan a otros a mantener el juego idílico de la poesía y la literatura.
 Esa comunión de la idea capital, como es la propagación literaria y, el deseo de vivir en poesía, empieza y prospera en la Agrupación que impulsa y crece con sus miembros, dispone los ánimos y penetra en el

4 / 6
mundo peculiar de cada poeta, de cada asociado, de cada alma y pueblo, forjando  horizontes culturales.
         He de deciros que la Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía donde en estos momentos ejerzo de vicepresidenta, se creó al hilo de ésta y cumplirá en 2026, 45 años de existencia.  Fueron los hermanos Tobías y   Adolfo Calvo, residentes en Valencia  quienes impulsaron su nacimiento junto a nuestro presidente fundador Francisco Baldó. La Asociación Literaria Castellonense se creó el 25 de junio 1981. Fue en Monte Picayo  donde se fraguó el primer contacto. Adolfo y Tobías poetas y éste último dedicado a la judicatura en el pueblo de Nules, conectaron con el que fuera su amigo Francisco Baldó, médico y poeta natural de la villa.  A raíz de este momento, se extendió el proyecto a algunos poetas y profesores; intelectuales que algunos conocisteis. Así empezó la historia de ALCAP, primeramente limitada a la tertulia que gozó de un nivel intelectual elevado, extendiéndose poco a poco en otros ámbitos como concursos y publicaciones, recitales y congresos y premios… hasta el presente. Algunos poetas de la Agrupación son también socios de Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía, lo cual nos satisface y honra. Dicho esto, podríamos decir que la asociación ALCAP es pariente poética en la leve distancia de 65 Km., cuyo fondo ideológico mantiene objetivos paralelos con la Agrupación: difundir y desarrollar respeto y conocimientos por la literatura y  la poesía. Así pues, son entidades necesarias que luchan por la cultura, la difunden y ensalzan como se vio en los diversos actos organizados conjuntamente en el pasado con gran éxito: I y II Congreso de Asociaciones de Amigos de la Poesía de la Comunidad Valenciana que tuvieron lugar en Valencia y Altea; III Congreso de Amigos de la Poesía en Castellón, donde participaron poetas de la Comunidad, asimismo en el II Encuentro Interprovincial con el Ateneo Mercantil y Amigos de la Poesía.
 El 6 de junio de 2009 tuvo lugar el IV Congreso de Amigos  de la Poesía de Valencia y Castellón en los salones de la Excma. Diputación  Castellonense con poetas de relieve, tanto de la colectividad como a nivel nacional. Quedó para la historia un acontecimiento extraordinario

5 / 6
no sólo por la participación de notables poetas sino, sobre todo, por la hermandad que surgió entre ellos. La alianza fue un hermoso comienzo en la Comunidad, se armonizaron, a la par, poesía y autores; los presidentes de ambas asociaciones Pedro José Moreno y José María Araúzo junto con el Consejero de Educación Alejandro Font de Mora y las instituciones correspondientes, dejaron su labor e impronta.  Y así, hasta el día de hoy las seguimos enalteciendo con todo respeto y afección.  
Desde mi posición, con toda modestia, desde este lugar emblemático y desde esta Agrupación  que fundó el escritor Luis Ballester y, que habéis mantenido con fervor, os propongo,  siguiendo la huella de quienes os precedieron, potenciar y promover actividades conjuntas en la medida que podamos para transmitir cultura y ennoblecer el futuro.  Si me permitís, la primera actividad propuesta podría ser un recital conjunto de poetas de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía de Valencia y de la Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía, en el salón de actos del Real Casino Antiguo de Castellón,  nuestra sede, donde ya hemos realizado encuentros culturales entre Castellón y Valencia muy enriquecedores.
 Creo firmemente que la educación por el arte despierta a los pueblos en humanidad y empatía, cultura, sapiencia y generosidad.  Una sociedad honda en educación, arte y valores, (poesía en este caso), acrecienta el pensamiento en lo que pueda poseer de creatividad, belleza, verdad y bien.
Dicho esto, solo me resta exclamar: ¡Bienhallada siempre y por siempre Poesía!
 Muchas gracias, por vuestro tiempo y atención.
 
Rosa María Vilarroig
Valencia, 17 de septiembre 2025

 




6 / 6
  ELVIRA SIEMPRE

Tu nombre, blanca lanza
protectora de sueños y belleza
que realza la fuente creativa.
Qué galanes los árboles floridos
que tus ojos vislumbran.
Qué bello el rocío y los poemas
que tus labios pronuncian.
La dulce sonrisa posada en tu rostro
disuelve la noche en suave caricia.
Gozas la vida y el día te aclama
con tal pasión y ternura,
que lindeza consigue alcanzar
tu poema resulto en la dicha.
Poesía y amor infunden
deleite en el curso del tiempo
si cortejan la esencia del mundo.
De la luz  irradiada surge la estela
que desdeña el añejo vacío
cuando tú, con  sensibilidad, querida poeta,
avivas fuego y  palabras,  vías hechiceras
que colman de hermosas prebendas
la escritura del verso.

Rosa María Vilarroig
          17 de septiembre, 2025. Museo de la Ciudad. Valencia.

lunes, 30 de junio de 2025

Disertación del mantenedor D. Luis Hernández en el acto de Final de Curso. Junio 2025

Entrañables palabras, las pronunciadas por nuestro mantenedor, D. Luis Hernández, durante el acto de Final de Curso de nuestra Agrupación.
Sus palabras, impregnadas de afecto, resonaron con fuerza en el corazón de todos los presentes. Con esa calidez que le caracteriza, rindió homenaje a nuestra entidad, reconociendo su trayectoria, su labor constante y su espíritu acogedor.
Pero no faltó en su discurso un guiño valiente, un matiz de saludable rebeldía, al afirmar, con convicción y orgullo, que la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, es en cierto modo, la madre de todas las demás asociaciones poéticas.
Una afirmación que no busca superioridad, sino reconocer el origen, la raíz desde la cual brotaron muchas otras asociaciones culturales, que encontraron en nuestra casa un ejemplo, una inspiración o, incluso, un primer impulso y encuentro con la poesía.
Su intervención no solo honró el presente de nuestra Agrupación, sino que también evocó con gratitud su historia y su papel fundamental en el tejido poético de nuestra ciudad. Unas palabras que, sin duda, permanecerán con nosotros como testimonio de afecto y reconocimiento.
Muchas gracias, D. Luis Hernández!

Recital poético de Final de Curso. Junio 2025

RECITAL DE FIN DE CURSO
Luego de unos meses intensos, colmados de ilusiones, alegrías, homenajes, actos y mucho trabajo en equipo, el miércoles 25 de junio, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, celebró con satisfacción el cierre de este curso, conscientes de que seguimos avanzando, paso a paso, con firmeza, compromiso e ilusión. 
En la mesa presidencial tuvimos el honor de contar como Mantenedor a don Luis Hernández, quien fuera presidente de nuestra Agrupación en el año 2013. Fue un verdadero placer reencontrarnos con él y rememorar aquella etapa en la que, bajo su presidencia, dimos el salto al mundo digital en tiempos en que las redes sociales apenas comenzaban a vislumbrar su impacto. Con él apostamos con entusiasmo por su implementación, abriendo así nuevas vías de conexión y visibilidad para nuestra entidad.
Durante su intervención, Luis evocó el papel fundamental que ha tenido y sigue teniendo nuestra Agrupación en el panorama cultural de Valencia, recordando que muchas asociaciones y poetas locales han nacido poeticamente bajo el amparo de esta institución. Sus palabras, cargadas de verdad y emoción, calaron profundamente en todos los presentes, quienes escuchamos con atención y gratitud. Agradecemos especialmente que, pese al paso del tiempo, mantenga intacto su afecto y compromiso con esta casa común que es nuestra Agrupación.
Junto a él, compartieron la mesa tres mujeres valientes y comprometidas, quienes en el momento justo supieron dar un paso adelante para que nuestra Agrupación no se detenga: Helen de Val,  nuestra vicepresidenta, quien además condujo el acto con calidez; Annie Giraud, nuestra dedicada secretaria; y Carmen Arnau Borgoñon, eficiente y siempre presente como tesorera.

Tras la intervención de Luis Hernández Rubio, el Trío Lírica ofreció su primera participación poético musical, arrancando los primeros aplausos del  público. 
A continuación, tuvo lugar el Recital Poético a cargo de nuestros socios: Manuel Velez Gonzalez, Encarna Beltrán-Huertas López, Carbonell Amparo, Maria Dolores Gonzalez, Lola Roca, José Carlos Llorens, Vicenta Palomares y Blas Muñoz Pizarro, quienes compartieron sus versos llenos de sensibilidad.
Lourdes Lajarín, interpretó con gran talento el monólogo Doña Rosita, la soltera, acompañada magistralmente por el guitarrista del Trío Lírica. El acto concluyó con una segunda actuación del poeta Miguel García y del Trío Lírica, poniendo el broche de oro a una jornada memorable.

Nuestro más sincero agradecimiento a todos los que han hecho posible este acto, a los artistas participantes, al equipo responsable de la Sala Museo y, por supuesto, al público asistente, cuya presencia, aplausos y calidez dan sentido a todo lo que hacemos.

Gracias y felices vacaciones!

jueves, 26 de junio de 2025

Día de la Comunidad Murciana y Presentación del libro El último sonámbulo de Pedro José Moreno

El pasado sábado 21 de junio, la Casa Regional de Murcia y Albacete celebró con entusiasmo el Día de la Comunidad Murciana. El acto ofreció un extenso y cuidado repertorio que incluyó, entre otros momentos destacados, la presentación del libro El último sonámbulo, de Pedro José Moreno.
El presidente de la Casa Regional, d. Blas García, fue el encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes, entre ellos representantes del Ayuntamiento, presidentes de las distintas Casas Regionales junto a sus reinas, presidentes de entidades culturales y un numeroso público que llenó por completo la sala.
La presentación de la obra y su autor estuvo a cargo de Vicente Barbera Albalat, quien, con su habitual genialidad, supo desgranar con sutileza una selección de poemas. Estos fueron recitados por miembros de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, entidad hermanada con la Casa Regional gracias a profundos lazos de amistad.
En la parte musical, Nicolás Martínez condujo el programa, dando paso a las actuaciones de Ana Micó, acompañada de su guitarra, y de Mercedes Bajo, así como a la participación del panochista Facorro, que aportó sabor tradicional al evento.
El presidente de la Casa Regional, acompañado por su reina Srta. Laura Sánchez Valera, impuso la Insignia de Plata a las reinas asistentes y a Ana Micó, en reconocimiento a su participación. 
El acto concluyó con la firma de ejemplares por parte del autor y un vino de honor que permitió compartir un momento de convivencia entre todos los presentes.
Gracias al presidente y responsables de la Casa Regional de Murcia y Albacete.
https://youtu.be/FJ2YvxOZNx4?si=AQvHR3UAB1L3l0q4

El poeta en su voz y merienda de fin de curso. 18 junio 2025

La Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, celebró, una vez más, su entrañable acto El poeta en su voz, una cita clásica en la que nuestros poetas compartieron sus propios versos. El acto estuvo marcado por la sensibilidad y la diversidad de los poemas, desde lo romántico y lo erótico hasta lo espiritual. Hubo incluso un poema especialmente dedicado a la presidenta, gesto que la emocionó y reforzó los lazos que nos unen como amigos.
Como ya es costumbre, una parte del tiempo se destinó al taller de planificación de los próximos actos que marcarán el cierre del curso, así como de las actividades con las que daremos inicio al nuevo periodo en septiembre, que ya se perfila lleno de propuestas e ilusiones.
Intentamos trabajar en equipo, con alegría, entrega y la firme voluntad de seguir haciendo crecer esta entidad que tanto queremos. Todo lo que hemos conseguido es fruto del empuje, la pasión y el compromiso de nuestros socios, cuya energía colectiva impulsa día a día el proyecto.

Cerramos la tarde con una merienda compartida y un brindis emotivo por esta temporada celebrando los 75 años de fundación y por el fin de curso 24/25, aunque aún nos queda un último gran momento, como es el acto de cierre de curso, que se celebrará el miércoles 25 de junio a las 19:30hrs en el Museo de la Ciudad. 
Sigamos celebrando estas bodas de brillante!
Lourdes Lajarín, Elvira Gómez, Encarna Beltrán-Huertas López, Diego González, Lola Roca, Maria Dolores Gonzalez, Miguel García Casas, Juan Clemente, Manuel Vélez, Vicenta Palomares, Yolanda Casas, Carmen Arnau Borgoñon, Annie Giraud, Helen de Val, Virginia Oviedo, Amigo Poesia Valencia. 

https://youtu.be/41ow0Xyg-GQ?si=R4Evuakrj2axylu2

lunes, 16 de junio de 2025

DOS POETISAS. 13 junio 2025

El pasado viernes 13, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, celebró uno de sus actos más entrañables: "Dos poetas", que en esta ocasión se transformó en Dos poetisas, dos voces distintas y armoniosas que se unieron en un evento muy especial y cálido. Un acto enmarcado en la conmemoración del 75º Aniversario de la fundación de nuestra  Agrupación.
El encuentro tuvo lugar en la acogedora Sala del Centro Cultural Municipal Aben Al Abbar. Abrió la velada doña Rocío Arana, alma sensible y generosa, dando paso al arte del cantautor Migueljose, cuya música supo crear la atmósfera perfecta para lo que vendría.

A continuación, la presidenta de la Agrupación, doña Virginia Oviedo, ofreció unas palabras de bienvenida cargadas de afecto, felicitando a las poetisas doña Encarna Beltrán-Huertas y Annie Giraud, por su entrega y dedicación en la preparación del acto, así como por la profunda amistad que une al resto de los integrantes de esta entrañable Agrupación. Agradeció al Centro Cultural por la acogida en este día 

Manuel Vélez, tuvo a su cargo la presentación de Annie Giraud, recordando con afecto que fue galardonada con premios otorgados por la misma Agrupación. Por su parte, Rocío Arana fue quien leyó el extenso y merecido recorrido literario de Encarna, destacando su faceta como poeta y compositora. Palabras que emocionaron tanto a las protagonistas como al público presente.

Las rapsodas Carmen Arnau Borgoñon, Vicenta Palomares, Lourdes Lajarín, Amparo Calpe y la propia Rocío Arana, pusieron voz y alma a los versos de nuestras poetisas, y fue también Rocío Arana quien leyó el poema Cantata, de Encarna Beltrán-Huertas, con profunda sensibilidad. 
Las protagonistas fueron las encargadas de cerrar el acto, declamando un poema propio.
Cada poema del recital, se vio envuelto en la melodía de la guitarra de Ana Martínez, creando un instante mágico donde la poesía y la música se entrelazaron en un abrazo conmovedor.

Una velada inolvidable, donde la belleza de las palabras y la calidez del encuentro dejaron una huella luminosa en todos los corazones presentes.
Nuestro agradecimiento a los amigos que asistieron al acto.

POESÍA ROMÁNTICA. 11.06.2025

La Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, volvió a reunirse en torno de uno de los actos más celebrados, como es la Poesía Romántica. Una tarde en la que los versos cobraron vida, llevándonos de la mano por los senderos del amor, del deseo, del anhelo profundo que habita en cada ser humano.

Nuestros poetas, dedicaron sus poemas al amor en todas sus formas, al susurro apasionado, a la ternura que florece en el corazón. Fue un homenaje a los sentimientos que nos elevan, nos conmueven y nos dan sentido, recordándonos que sin amor, la existencia sería apenas un eco sin voz.

Parte de la tarde, se desarrolló con entusiasmo y alegría con el taller de preparación de nuevos actos para el siguiente curso, compartiendo ideas e ilusiones.
Maria Dolores Gonzalez, Vicenta Palomares, Carbonell Amparo, Juan Clemente, Lola Roca, Manuel Vélez, Lourdes Lajarín, Helen de Val, Annie Giraud, Carmen Arnau Borgoñon, Virginia Oviedo, Amigo Poesia Valencia 
https://youtu.be/4sYaG5GV-xc?si=1exxJ4kO3Ny40n9O

lunes, 9 de junio de 2025

MÚSICA Y POESÍA: RECORDANDO A NUESTROS POETAS. RONDALLA CORAL DE WAKSMAN. ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS

El pasado jueves 5 de junio, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, celebró un emotivo acto titulado Música y Poesía: Recordando a nuestros poetas, acompañado por la Rondalla Coral de Waksman, en la Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Colón.
El evento estuvo presidido por Virginia Oviedo, Isabel Moyano y Carmen Arnau. Isabel Moyano fue la encargada de abrir la jornada con unas sentidas palabras, para luego dar paso a la presidenta, quien dio la bienvenida a los asistentes. En su intervención, rememoró los dos años en los que la Agrupación estuvo presente en la Sala de la Avenida de Francia, y destacó la importancia de este ciclo de homenajes, creado con el propósito de recordar a los poetas que han formado parte de la historia de esta entidad que está celebrando los 75 años de fundación. 

La selección de autores ha sido una labor intensa, dada la gran cantidad de poetas que han pasado por nuestra entidad, muchos de ellos con obras reconocidas tanto en la Comunidad Valenciana como a nivel nacional e internacional. Por ello, este ciclo no es solo un homenaje, sino un acto de justicia poética y memoria.

Tras las palabras inaugurales, Isabel dedicó un entrañable recuerdo a doña Concha Prieto. Acto seguido, la Rondalla Coral de Waksman, dirigida con maestría por José Felipe, ofreció dos interpretaciones musicales que recibieron una cálida ovación del público.

El recital poético, protagonizado por los propios socios, nos hizo revivir a los poetas homenajeados desde un lugar muy íntimo, como amigos que compartieron versos, vivencias y una misma pasión. En este espacio de cercanía y emoción, brillaron voces como las de  Lola Roca, Amparo Carbonell, Lourdes Lajarín, Dolores González, Vicenta Palomares, Amparo Calpe, Elvira Gómez, Nicolás Martínez, Pilar Puga, lCarmen Arnau, Helena de Val, Isabel Moyano, Virginia Oviedo y especialmente la de Josefa García. Esta última, invidente, recitó con profunda emoción un poema dedicado a su madre, demostrando que las barreras desaparecen cuando habla el corazón.

Durante la velada, se rindió homenaje a los poetas:  Bienvenida Pérez, Conchita Bonell, Charo Sanz, Antonia Escamez, Amparo Bonet, Josefa García, María Fortuño, María Ortuño, Melchor Roman, Miguel Romaguera, Ana Fernández de Córdoba, Angela Cerdá y José María Ordeig, cuyas obras dejaron una huella imborrable en nuestra Agrupación. El acto poético culminó con las palabras del poeta Pedro José Moreno, expresidente durante trece años, quien felicitó a la Agrupación por sus 75 años de vida e hizo un llamado a seguir trabajando juntos, cada uno desde su lugar, para mantener viva esta llama cultural.

La segunda parte del concierto estuvo a cargo nuevamente de la Rondalla Coral de Waksman, que interpretó canciones como Romántica, La luna y El toro, muy celebradas por el público, que acompañó con entusiasmo y aplausos.
Como cierre, la presidenta Virginia Oviedo entregó al director de la Rondalla la simbólica Lira de la Agrupación y el libro conmemorativo editado por la Diputación de la Comunidad Valenciana, que recoge parte de la historia de esta gran entidad poética.

El acto concluyó con fotos grupales y un ambiente de alegría y gratitud. Una tarde mágica en la que poesía y música se dieron la mano para honrar la memoria, la creación y la amistad.

Fotografías y transmisión del vídeo: Yolanda Casas

jueves, 5 de junio de 2025

LA VOZ DEL RAPSODA. 04.06.2025

El miércoles 4 de junio, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, se dio cita en uno de sus actos más representativos como es La voz del rapsoda, espacio consagrado a recitar poemas de otros poetas. La jornada no solo fue testigo de recitales y evocaciones, sino también de una intensa sesión de taller y planificación, donde surgieron ideas y propuestas con vistas al próximo curso.
Fue una tarde fértil en creatividad y compañerismo, que cobra especial relevancia en este año en que la Agrupación celebra con entusiasmo sus 75 años de trayectoria institucional.
Helen de Val, Lola Roca, Carbonell Amparo, Manuel Vélez, Lourdes Lajarín, Alejandro, Miguel García Casas, Vicenta Palomares, Maria Dolores Gonzalez, Annie Giraud, Carmen Arnau Borgoñon, Virginia Oviedo.

Fotos: Dolores González

jueves, 29 de mayo de 2025

Presentación del libro "El Sol en las sienes" de Lola Roca Bolinches. Museo de la Ciudad. 28.5.2025

La Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, desea expresar su más sincero agradecimiento a todas las personas que asistieron al acto de presentación del libro de nuestra compañera Lola Roca Bolinches, celebrado ayer, miércoles 28 de mayo, en el Museo de la Ciudad de Valencia. 
Fue un acto entrañable, dinámico y lleno de emoción, en el que la literatura, la pintura y la música se dieron la mano para rendir homenaje a una autora singular.
Queremos felicitar de todo corazón a Lola Roca, no solo por la belleza y sensibilidad de su obra poética, sino también por las ilustraciones que la acompañan, de su propia autoría, lo que convierte este libro en una propuesta artística completa, íntima y única.

Durante la presentación, tuvimos el privilegio de contar con las intervenciones de Charo Moreno y Luisa Samblás, autora del prólogo, quienes, con gran acierto y profundidad, desgranaron el contenido del libro y nos permitieron descubrir nuevas facetas de Lola Roca, una poeta de alma humilde, pero con una firmeza admirable en sus pensamientos y convicciones.

El acto se enriqueció con la participación de las poetas y rapsodas; Lourdes Lajarín, Carmen Arnau Borgoñon, Ana Gil, Amparo García, Ana Galindo y Ana Montero, quienes declamaron algunos de los poemas incluidos en el libro, aportando su voz y sentimiento a cada verso.
El broche de oro lo puso la joven Nora Micó, que con su guitarra y su extraordinaria voz, interpretó dos piezas musicales que emocionaron al público presente.

Flores, aplausos, emoción y palabras de cariño fueron el reflejo del respeto y la admiración que todos sentimos por Lola, y el mejor regalo que se lleva en su alma sensible.
Nuestro agradecimiento a los responsables de la Sala Museo de la Ciudad de Valencia, por ser una ventana del arte y la cultura valenciana. 

Gracias a todos por hacer de esta presentación un momento inolvidable.

Fotos: Cortesía de Yolanda Casas y Blas Garcia. 
Grabación vídeo: Yolanda Casas 

https://youtu.be/j7uUEeWDO7g?si=275AjZx_vz0Ht7C5

jueves, 22 de mayo de 2025

EL POETA EN SU VOZ. 21 mayo 2025

Ayer, miércoles 21 de mayo, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, volvió a encontrarse para celebrar el acto EL POETA EN SU VOZ, un acto entrañable en el que nuestros poetas compartieron sus poemas,  poniendo voz y emoción a cada uno de sus versos. Una tarde de poesía viva, donde cada lectura reflejó la sensibilidad y el estilo personal de quienes nos acompañan con su palabra.
Además, dedicamos parte del encuentro a organizar los próximos eventos que se acercan con ilusión, como la presentación del libro de nuestra socia Lola Roca, el próximo 28 de mayo en el Museo de la Ciudad, y el acto Recordando a nuestros poetas - Primera Parte, que se celebrará en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés el jueves 5 de junio.

También se repartieron los poemas de Pedro José Moreno, que serán leídos en el acto previsto para el 21 de junio en la Casa de Murcia y Albacete.

Una tarde para recordar, donde las anécdotas y los recuerdos de tantos años compartidos llenaron el ambiente de complicidad y memoria. Y es que, tras 75 años de historia, nuestra Agrupación sigue siendo un espacio vivo de cultura, encuentro y poesía.
Y seguimos!
Helen de Val, Carmen Arnau Borgoñon, Carbonell Amparo, Annie Giraud, Lourdes Lajarín, Maria Dolores Gonzalez, Vicenta Palomares, Amparo Calpe, Lola Roca y Virginia Oviedo.

viernes, 16 de mayo de 2025

CANTOS A LA PATRONA - Miércoles, 7 mayo 2025

El pasado miércoles 7 de mayo, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, se reunió para rendir homenaje a la Patrona de Valencia, la Virgen de los Desamparados con el acto CANTOS A LA PATRONA. 
 Fue un emotivo encuentro en el que se recitaron poemas llenos de sensibilidad, devoción y profundo respeto hacia la Virgen María. 

Además, se avanzó en la planificación de los diversos actos culturales que nos acompañarán hasta el cierre del curso 2024/2025, previsto para el mes de junio.
Una tarde entrañable, llena de entusiasmo, inspiración y buenos propósitos compartidos.

https://youtu.be/5mL0UPtXubE?si=eBWwizKDCtjKgO3e

jueves, 1 de mayo de 2025

Homenaje a los poetas galardonados con el Premio Ciudad de Valencia

Continuando con las celebraciones por el 75º Aniversario de su fundación, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía  organizó el emotivo acto "Homenaje a los poetas galardonados con el Premio Ciudad de Valencia". Grandes poetas que fueron socios de nuestra agrupación, dejando un legado literario de gran valor no solo para la Comunidad Valenciana, sino para España y el mundo como;  Leopoldo Aguirre, José Luis García Ferrada, María Beneyto, Matilde Lloria, Vicente García, Miguel Romaguera, Anfos Ramón y Pedro José Moreno.

Pedro José Moreno, además de ser uno de los homenajeados, actuó como Mantenedor del acto, ofreciendo una breve pero sentida semblanza de cada uno de los poetas recordados, mencionando incluso, el numero de socio de cada uno.

Nuestros socios y poetas; Lola Roca, Annie Giraud,  Helen de Val,  Encarna Beltrán-Huertas López, Carmen Arnau Borgoñon, Maria Dolores Gonzalez, Carbonell Amparo, Antonieta Lizondra, Nicolás Martínez, Elvira Gómez, Lourdes Lajarín y Manuel Vélez, prestaron su voz y sensibilidad para dar vida a los versos de estos autores que han trazado un camino luminoso para los poetas de hoy y de mañana.

Gracias de corazón a Vicente Barbera Albalat, Ximo Castillo, Ricardo Collado por la visita,  a los responsables de la sala de actos del Museo de la Ciudad de Valencia y a todos los que, de una u otra forma, nos acompañan y apoyan para que estas celebraciones sigan siendo posibles. Es un honor compartir con vosotros este aniversario tan especial de nuestra querida y prestigiosa entidad.
Fotos: Yolanda Casas 

FERIA DEL LIBRO DE VALENCIA

El pasado sábado 26 de abril de 2025, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, se hizo presente en la Fira del Llibre de València, sumando un nuevo acto en el marco de las celebraciones por los 75 años de vida institucional. 
Fue una jornada para compartir, pero también para reconocer y visibilizar el trabajo poético de nuestros socios, sus voces, su entrega al arte de la palabra, pero también, su amistad.
En apenas 45 minutos, vivimos una tarde cargada de emoción y contenido. Abrió el encuentro una breve conferencia a cargo del conferencista y poeta Manuel Vélez, quien, con maestría resumió la historia de nuestra institución. Continuamos con la presentación de seis libros publicados en 2024 de nuestros socios, finalizando con un recital poético que dejó huella, con la participación de nuestros poetas y rapsodas.

Un año más, con alegría y entusiasmo, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, participa en esta Fira dell Llibre de Valencia, tan relevante, donde la literatura nos une, nos inspira y nos proyecta hacia un prometedor futuro.

POESÍA A LA PRIMAVERA

Post en creación 

miércoles, 16 de abril de 2025

POESÍA RELIGIOSA. Miércoles, 16 abril 2025

Intensa y fructífera tarde de trabajo y poesía la que compartimos los socios de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, en un ambiente de amistad y compromiso.
La jornada comenzó con una provechosa sesión de trabajo en la que avanzamos en los preparativos de los próximos actos que celebraremos en la Feria del Libro de Valencia, cuidando cada detalle para que nuestra participación esté a la altura del evento. Del mismo modo, dedicamos un espacio especial a la planificación del próximo homenaje a los galardonados con el Premio Ciudad de Valencia, un reconocimiento que valoramos profundamente y al que queremos rendir tributo con todo el respeto y la dedicación que merece.

Tras la jornada de trabajo, proseguimos con un emotivo recital de poesía Religiosa, en el que se dieron lectura a hermosos y sentidos poemas alusivos a la Semana Santa. Versos cargados de espiritualidad, reflexión y tradición que nos permitieron conectar, una vez más, con la profundidad simbólica de estas fechas tan significativas.
Una tarde, donde la palabra y la acción se dieron la mano, fortaleciendo los lazos que nos unen y reafirmando nuestro compromiso con la creación literaria cultural de nuestra Agrupación.
Lourdes Lajarín, Elvira Gómez, Antonieta, Manuel Velez Gonzalez, Alejandro, Carmen Carrasco, Juan Clemente, Encarna Beltrán-Huertas López, Vicenta Palomares Lopez, Miguel García Casas, Carmen Arnau Borgoñon, Annie Giraud y Virginia Oviedo. 
Fotografías: Juan Clemente, Carmen Carrasco, Francisco Rossi.

Presentación del libro Jesús, ha nacido en la Albufera de Nicolás Martínez. 9 de abril. Casa de Murcia

La Casa Regional de Murcia y Albacete organizó la presentación del libro Jesús, ha nacido en la Albufera, obra de Nicolas Martinez Puga. La mesa estuvo presidida  por el poeta Pedro José Moreno, secretario de dicha entidad y el autor Nicolás Martínez. 
Presentó el evento, Blas Garcia, presidente de la Casa Regional de Murcia y Albacete. 
Al acto asistieron socios de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, quienes ofrecieron un emotivo recital poético: Annie Giraud, Vicenta Palomares Lopez, Amparo Calpe, Helen de Val, Lourdes Lajarín, Carbonell Amparo, Miguel García Casas.
También, socios de la Casa Regional de Murcia, declamaron poemas del autor como Pilar Puga Roman y otros socios.
Deleitaron con sus voces, la cantante Mercedes Bajo y Paqui Arco.
Al finalizar el acto, el presidente de la Casa de Murcia impuso la Insignia a Nicolás Martínez y a Mercedes Bajo, en reconocimiento a su labor. 
Asimismo, entregó una placa conmemorativa a la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, en agradecimiento por su destacada participación en la Semana Cultural de la institución.
Fotografias: Cortesía de Yolanda Casas y Blas García.

jueves, 3 de abril de 2025

EL POETA EN SU VOZ. Miércoles 2 abril 2025

EL POETA EN SU VOZ 
El pasado miércoles 2 de abril, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía celebró su tradicional encuentro El poeta en su voz. Voz que nuestros poetas guardaron, para dar espacio a los versos de aquellos poetas a quienes homenajeamos en el Día Mundial de la Poesía.
Además, nos reunimos en mesa de trabajo, cargados de entusiasmo, preparando los próximos eventos, como la Feria del Libro en Viveros, homenajes, presentaciones y mucho más. Porque si algo nos define después de 75 años de historia, es nuestra capacidad de seguir adelante, reinventarnos y mantener viva la poesía.

Con amistad, colaboración e ilusión, seguimos construyendo este camino. Gracias a todos por ser parte de él.
Lourdes Lajarín, Miguel García Casas, Fernando Robles, Encarna Beltrán-Huertas López, Carbonell Amparo, Yolanda Casas, Carmen Carrasco, Lola Roca, Manuel Vélez, Carmen Arnau Borgoñon, Annie Giraud, Virginia Oviedo.
 ¡Seguimos avanzando!

sábado, 29 de marzo de 2025

Día Mundial de la Poesía 2025

El miércoles 26 de marzo, la Sala Museo de la Ciudad de Valencia se llenó de poesía para celebrar el Día Mundial de la Poesía, una tarde-noche que nos llenó de  emociones y recuerdos. Los 75 años de fundación de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, nos trajeron un sinfín de vivencias que nos acompañaron a lo largo de la velada. 
Fue un honor contar con la presencia de el presidente de la Casa Regional de Murcia, D. Blas Garcia, y el representante de la Asociación Literaria Quijote D.  Ximo Castillo. 
A Juan Luis Bedins, mi más sincero agradecimiento por esa cálida charla que nos permitió revivir sus inicios como poeta en esta entidad. Sus recuerdos de grandes poetas, presidentes, miembros de juntas, premios y esos paseos por otras ciudades, llenaron de nostalgia el ambiente. Su relato sobre momentos tan especiales, como los actos Dos Poetas o el de la Reina de la Poesía, nos dejó con ganas de más. En la actualidad, Juan Luis Bedins, es presidente de CLAVE, una institución esencial para la cultura valenciana, lo que llena de orgullo a todos los que lo conocemos.
Mi agradecimiento también a Helen de Val, por su compromiso y apoyo, y ser la presentadora de este evento tan significativo. 
A Maria Dolores Gonzalez, por su gran trabajo en el área audiovisual, que hizo este día aún más especial. 
A los poetas invitados; Stella Manaut, Emilio Tadeo, Josep Llorca, Antonieta Lizondra, que nos emocionaron recitando en lenguas extranjeras, gracias por sumar su voz a esta celebración. A nuestros poetas; Blas Muñoz Pizarro, Carbonell Amparo, Annie Giraud, Dolores Gonzáles, Manuel Velez Gonzalez, Helena de Val, Lourdes Lajarín, Carmen Carrasco, Carmen Arnau Borgoñon, Elvira Gómez,  Jose Carlos Llorens, Vicenta Palomares Lopez, Miguel García Casas, Encarna Beltrán-Huertas López, Amparo Calpe, Nicolas Martinez Puga, Isabel Moyano Lopez, Fernando Robles de la Paz, que con sensibilidad y profesionalidad, recitaron versos de grandes poetas del mundo y de su propia autoría, demostrando una vez más el talento de los miembros de nuestra institución. 
A Josep Aznar, por su magistral interpretación al saxofón, que cerró el evento de manera inolvidable. 
A Yolanda Casas, por su incansable apoyo a la Agrupación y su trabajo en la grabación y fotografía, que inmortalizó cada instante.

Mi agradecimiento también a los responsables de la sala, por hacer posible este evento, y a todos los asistentes, por ser parte de esta celebración. 
Un año más, rendimos homenaje a la poesía y a la palabra que se convierte en sentimiento.
Virginia Oviedo 

Recital poético en la Semana Cultural de la Casa Regional de Murcia y Albacete

Del 14 al 19 de marzo, la Casa Regional de Murcia y Albacete, celebra su Semana Cultural, una actividad que en 2024 tuvo que suspenderse debido a la DANA que azotó Valencia.
Desde hace varias décadas, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía  y esta Casa Regional han caminado juntas, apoyándose mutuamente y forjando grandes amistades. Es por ello que, cada año, dentro de la programación de la Semana Cultural, se dedica un día especial a este vínculo, transformándolo en un emotivo recital poético a cargo de los socios de la Agrupación.

El acto comenzó con unas palabras del secretario de la Casa de Murcia D. Pedro José Moreno y de la presidenta de la Agrupación Doña Virginia Oviedo, quien, tras un mensaje de agradecimiento, dio paso a los poetas y rapsodas: Carmen Arnau Borgoñon, Vicenta Palomares Lopez, Annie Giraud, Nicolas Martinez Puga, Carbonell Amparo, Carmen Carrasco, Lourdes Lajarín, Maria Dolores Gonzalez, Encarna Beltrán-Huertas López, Manuel Velez Gonzalez y Pedro José Moreno.
La mayoría de los poemas recitados fueron de autores murcianos y albaceteños. La velada estuvo amenizada por Josep Aznar que nos deleitó con dos piezas al saxofón, Jose Carlos Llorens, también nos sacó unas risas con sus chistes. 
Además, tuvimos el honor de presenciar el debut de Pilar Puga Roman como rapsoda y la grata sorpresa de contar con Luisa, una invitada especial y socia de la Casa de Murcia. 

El presidente de la Casa de Murcia D. Blas Garcia, impuso la Insignia de Plata a la presidenta de la Agrupación y a Josep Aznar, como reconocimiento y cerró el evento con unas palabras de agradecimiento, invitando a todos a compartir el vino de honor.
Una tarde entrañable y poética, llena de emoción y amistad.
Fotografías: Yolanda Casas