Inicio del curso 2025-2026 de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía y homenaje especial a Elvira Gómez.
El día de ayer, miércoles 17 de septiembre, nuestra Agrupación Literaria Amigos de la Poesía inauguró el curso 2025-2026 con un acto cargado de emoción y simbolismo, enmarcado además en la conmemoración de los 75 años de la fundación de nuestra institución.
No pudo haber mejor ocasión para abrir este nuevo inicio de curso que con un homenaje entrañable a nuestra querida socia Elvira Gómez, compañera infaltable en cada encuentro y que en esta ocasión celebraba nada menos que sus noventa años de vida. Su sorpresa, al recibir este tributo, fue tan auténtica como conmovedora, la vimos emocionada, agradecida y con esa serenidad y ternura que siempre transmite en cada ocasión.
El acto fue un verdadero ramillete de poesía, música y amistad. Nuestros socios y amigos: Fernando Robles de la Paz Amparo Carbonell Lola Roca Carmen Carrasco Annie Giraud Manuel Velez Gonzalez Helen de Val Maria Dolores Gonzalez Miguel García Casas Vicenta Palomares Nicolas Martinez Puga Pedro José Moreno Magda López, dedicaron a Elvira sus más bellos versos, llenando la sala de palabras que brotaron del corazón y que nos hicieron vibrar a todos los presentes. Su nombre, Elvira, nos quedó grabado en la mente y corazón. A ello se sumó la magistral actuación de Josep Aznar, cuyas melodías fueron un delicado regalo musical para la homenajeada.
La mesa estuvo compuesta por voces entrañables y reconocidas de nuestra agrupación, como Rosa María Vilarroig Colome, socia nuestra y vicepresidenta de Alcap Castellón, quien actuó como mantenedora con un discurso que unió pasado, presente y futuro de nuestras asociaciones, Lourdes Lajarín con su esmero y calidez como presentadora y declamadora, Carmen Arnau Borgoñ, siempre irradiando alegría y nuestra querida Elvira Gómez, cuya presencia dio un brillo especial al acto.
Gracias a los responsables de la Sala Museo de la Ciudad de Valencia que es para nosotros un templo de la palabra, de poesía y compartir amistad y cultura.
Gracias a Encarna Beltrán-Huertas López, quien por razones personales no pudo asistir, pero envió su poema dedicado a Elvira, leído por Lourdes Lajarín.
Gracias a Dolores González, encargada de inmortalizar cada instante de este acto con sus fotografías, para que este homenaje quede grabado en la memoria de todos. A Juan Clemente por ser el guardián de la grabación a falta de Yolanda Casas, que por una operación oftalmológica no pudo asistir como acostumbra hacerlo en cada evento.
La sala se llenó de emoción, de versos y de música. Pero, sobre todo, se llenó de algo que nos define y que seguimos celebrando a lo largo de estos 75 años: poesía, cultura y amistad.
Así iniciamos este nuevo curso, con la certeza de que cada encuentro es una oportunidad para compartir la belleza de la palabra y para reconocer a quienes, como Elvira, iluminan nuestro camino con su vida y su ejemplo.
Fotografías: Dolores González
1 / 6
17 DE SEPTIEMBRE 2025
Bienvenidos queridos amigos de la poesía en esta espléndida tarde de septiembre del año 2025. Setenta y cinco años de poesía nos siguen enamorando, toda vez que lo literario alumbra paulatinamente este recinto.
Es mi propósito mostrar mi satisfacción y agradecimiento por estar con vosotros en el Museo de la Ciudad y en la bienandante Agrupación Literaria Amigos de la Poesía de Valencia. Especialmente agradecida a la Presidente, Sra. Dª Victoria Oviedo y a su Junta Directiva por su amable invitación: ser mantenedora del solemne acto de inauguración del nuevo curso 2025-2026.
Mis respetos a los componentes de la mesa, Dª Virginia Oviedo, Dª Carmen Arnau y Dª Lourdes Lajarín, Elvira Gómez y al distinguido público asistente, compuesto por poetas, escritores y amantes de la poesía. Sin ella, poco podríamos socorrernos en este mundo sumergido en estos momentos por guerras e intrigas. De malhadados pensamientos y acciones. El afán que nos une resurge cada día en defensa de la literatura y la lírica para reafirmar, una vez más, su derecho a estar presente y asentarla como preciado talismán de bonanza e iluminación.
La poesía nos ampara, nos cobija, insiste en ser nuestra amiga perpetua, potencia un gran joyero de palabras que devuelven la lumbre a nuestro caminar. Nos afirma en el momento social y compartido como ferviente compañera que siempre está y estará a nuestro lado en forma de poema, libro o recitado, forjando el maravilloso universo poético que nos fecunda. La poesía permanece por los poetas, por los amantes que la hacen posible, por los críticos y estudiosos; así mismo, por las instituciones y mecenas que la protegen. También, por las agrupaciones y asociaciones que la fecundizan y esparcen: por los docentes que la consagran, por los artistas que la aman, por los lectores que la acogen…
Así lo expongo, desde este acto entrañable que defiende y reafirma la historia de la Agrupación. Como bien sabemos, este evento se halla inscrito en la esfera del tiempo... Un año más, y su eco ─gracias a todos los que la han hecho posible─ mantendrá el fervor en la entidad como continúa huella que forja los momentos compartidos del sucedido humano.
Valencia es paisaje de azahar y poemas. El Mediterráneo es la aldaba. Para ello, solo necesitamos observar la cantidad de asociaciones
2 / 6
y agrupaciones que cada día nacen en esta ciudad bajo el calidoscopio de su llamada. De entre todas ellas, la más antigua, la que ha dado vida a otras posteriores es la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, la primera en Valencia, creada en 1949, después de la recuperación. Surgió al amparo de la vida y la esperanza. Floreció como fortaleza que hoy sigue vigente con la misma energía y entusiasmo que antaño y siempre. Muchos han sido los Presidentes y Juntas Directivas durante los 75 años de existencia aportando iniciativas, proyectos y compromisos del tiempo personal para hacerla más grande y más fecunda. Un valioso catálogo de nombres que, como todos sabéis, han respaldado su labor con acierto y acuerdo, con pasión y valentía, destreza y dominio, entrega e ilusión. Sien embargo, también las asociaciones presentan momentos en que el esfuerzo debe ser mayor, pues deben superar un sinfín de contratiempos y divergencias que, quedadas en instructivas anécdotas, las fortalecen más si cabe, y renovadas las fuerzas en ilusión y fecundidad, siguen vivas y dispuestas a entregar lo mejor. Todos recordáis a los amigos compañeros que hicieron por renovarlas, que nos ofrecieron su labor, sus poemas, sus escritos y que algunos, por finados, ya no están con nosotros. Su recuerdo nos acompaña esta tarde con su identidad personal y poética, unidos por un vínculo común: la creación. Sabemos que en toda acción humana ─donde se hallan implícitas afectividad y emociones─ no queda en el olvido, por el contrario, pervive siempre, asientan la memoria en nuestro estar aquí y ahora, y juntos, sumamos fuerzas para compartir un año más esta realidad.
Yo presenté mis libros aquí de la mano unas veces de Pedro J. de la Peña, gran poeta y profesor, y en otra ocasión acompañada del crítico José Vicente Peiró, con la presencia de mis queridos poetas y amigos Manuel Vélez, prologuista de mi último libro, Encarna Beltrán, Rosa LLorens o de Pedro José Moreno, sin olvidar otros presidentes y poetas que me acompañaron como socia de la entidad. He recitado junto algunos de vosotros, llevándome para Castellón el calor y la felicidad de la acogida.
Han sido muchos los poetas y escritores invitados por la Agrupación Literaria a través de estos años, tanto que sus nombres
3 / 6
colmarían esta sala. Hoy, no es solo una fiesta donde la poesía es soberana, en el inicio de un curso poético capaz de engalanar, sino un acto trascendente que demuestra su solvencia dando estímulos a nuevos cursos venideros, pues es de conocimiento de que lo auténtico permanece y la Agrupación muestra su envergadura por medio de los socios y allegados que la fertilizan y elevan.
La Agrupación Amigos de la Poesía cumple varios objetivos que a medida de los años siguen ampliándose: Presentación de libros, conferencias, ferias, recitales, tertulias, episodios teatrales, homenajes, talleres, premios convocados, edición de revistas y libros y varios congresos por el litoral Mediterráneo. La parte más bella y ponderada de la Agrupación es el conjunto de personas que se reúnen para entablar lazos y crear constelaciones literarias. Relaciones humanas de matiz creativo. Con ilusión y asiduidad los socios suman estrofas, contrastan principios y experiencias enriquecidos por diálogos y debates. En su agenda anual incluyen talleres que por medio de la práctica y la devoción literaria de profesores y socios poetas, amplían conocimientos y potencian el organismo poético del creador.
La agrupación es un nido de personificados versos que nacen, se tensan, se engalanan. Algunos se derrumban con nostalgia, otros perviven en afinidades que se prologan en sonidos, en significados. Los poemas de verso a verso se hablan, se coligan en movimientos diversos, tiernos, duros, amorosos, religiosos o sociales… El placer estético abarca el descubrimiento de lo creado: la resolución de un poema se concibe o se derroca, se motiva y se reaprende en las asociaciones de poesía. La armonía de las palabras, la sugestión de la música, el cúmulo de tendencias e ideas aumenta en la comunicación. El fondo y conjunto de sensaciones, el descubrimiento de autores y la relectura de textos que embellecieron nuestra sensibilidad, unidos al buen hacer de los poetas de más experiencia, impulsan a otros a mantener el juego idílico de la poesía y la literatura.
Esa comunión de la idea capital, como es la propagación literaria y, el deseo de vivir en poesía, empieza y prospera en la Agrupación que impulsa y crece con sus miembros, dispone los ánimos y penetra en el
4 / 6
mundo peculiar de cada poeta, de cada asociado, de cada alma y pueblo, forjando horizontes culturales.
He de deciros que la Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía donde en estos momentos ejerzo de vicepresidenta, se creó al hilo de ésta y cumplirá en 2026, 45 años de existencia. Fueron los hermanos Tobías y Adolfo Calvo, residentes en Valencia quienes impulsaron su nacimiento junto a nuestro presidente fundador Francisco Baldó. La Asociación Literaria Castellonense se creó el 25 de junio 1981. Fue en Monte Picayo donde se fraguó el primer contacto. Adolfo y Tobías poetas y éste último dedicado a la judicatura en el pueblo de Nules, conectaron con el que fuera su amigo Francisco Baldó, médico y poeta natural de la villa. A raíz de este momento, se extendió el proyecto a algunos poetas y profesores; intelectuales que algunos conocisteis. Así empezó la historia de ALCAP, primeramente limitada a la tertulia que gozó de un nivel intelectual elevado, extendiéndose poco a poco en otros ámbitos como concursos y publicaciones, recitales y congresos y premios… hasta el presente. Algunos poetas de la Agrupación son también socios de Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía, lo cual nos satisface y honra. Dicho esto, podríamos decir que la asociación ALCAP es pariente poética en la leve distancia de 65 Km., cuyo fondo ideológico mantiene objetivos paralelos con la Agrupación: difundir y desarrollar respeto y conocimientos por la literatura y la poesía. Así pues, son entidades necesarias que luchan por la cultura, la difunden y ensalzan como se vio en los diversos actos organizados conjuntamente en el pasado con gran éxito: I y II Congreso de Asociaciones de Amigos de la Poesía de la Comunidad Valenciana que tuvieron lugar en Valencia y Altea; III Congreso de Amigos de la Poesía en Castellón, donde participaron poetas de la Comunidad, asimismo en el II Encuentro Interprovincial con el Ateneo Mercantil y Amigos de la Poesía.
El 6 de junio de 2009 tuvo lugar el IV Congreso de Amigos de la Poesía de Valencia y Castellón en los salones de la Excma. Diputación Castellonense con poetas de relieve, tanto de la colectividad como a nivel nacional. Quedó para la historia un acontecimiento extraordinario
5 / 6
no sólo por la participación de notables poetas sino, sobre todo, por la hermandad que surgió entre ellos. La alianza fue un hermoso comienzo en la Comunidad, se armonizaron, a la par, poesía y autores; los presidentes de ambas asociaciones Pedro José Moreno y José María Araúzo junto con el Consejero de Educación Alejandro Font de Mora y las instituciones correspondientes, dejaron su labor e impronta. Y así, hasta el día de hoy las seguimos enalteciendo con todo respeto y afección.
Desde mi posición, con toda modestia, desde este lugar emblemático y desde esta Agrupación que fundó el escritor Luis Ballester y, que habéis mantenido con fervor, os propongo, siguiendo la huella de quienes os precedieron, potenciar y promover actividades conjuntas en la medida que podamos para transmitir cultura y ennoblecer el futuro. Si me permitís, la primera actividad propuesta podría ser un recital conjunto de poetas de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía de Valencia y de la Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía, en el salón de actos del Real Casino Antiguo de Castellón, nuestra sede, donde ya hemos realizado encuentros culturales entre Castellón y Valencia muy enriquecedores.
Creo firmemente que la educación por el arte despierta a los pueblos en humanidad y empatía, cultura, sapiencia y generosidad. Una sociedad honda en educación, arte y valores, (poesía en este caso), acrecienta el pensamiento en lo que pueda poseer de creatividad, belleza, verdad y bien.
Dicho esto, solo me resta exclamar: ¡Bienhallada siempre y por siempre Poesía!
Muchas gracias, por vuestro tiempo y atención.
Rosa María Vilarroig
Valencia, 17 de septiembre 2025
1 / 6
17 DE SEPTIEMBRE 2025
Bienvenidos queridos amigos de la poesía en esta espléndida tarde de septiembre del año 2025. Setenta y cinco años de poesía nos siguen enamorando, toda vez que lo literario alumbra paulatinamente este recinto.
Es mi propósito mostrar mi satisfacción y agradecimiento por estar con vosotros en el Museo de la Ciudad y en la bienandante Agrupación Literaria Amigos de la Poesía de Valencia. Especialmente agradecida a la Presidente, Sra. Dª Victoria Oviedo y a su Junta Directiva por su amable invitación: ser mantenedora del solemne acto de inauguración del nuevo curso 2025-2026.
Mis respetos a los componentes de la mesa, Dª Virginia Oviedo, Dª Carmen Arnau y Dª Lourdes Lajarín, Elvira Gómez y al distinguido público asistente, compuesto por poetas, escritores y amantes de la poesía. Sin ella, poco podríamos socorrernos en este mundo sumergido en estos momentos por guerras e intrigas. De malhadados pensamientos y acciones. El afán que nos une resurge cada día en defensa de la literatura y la lírica para reafirmar, una vez más, su derecho a estar presente y asentarla como preciado talismán de bonanza e iluminación.
La poesía nos ampara, nos cobija, insiste en ser nuestra amiga perpetua, potencia un gran joyero de palabras que devuelven la lumbre a nuestro caminar. Nos afirma en el momento social y compartido como ferviente compañera que siempre está y estará a nuestro lado en forma de poema, libro o recitado, forjando el maravilloso universo poético que nos fecunda. La poesía permanece por los poetas, por los amantes que la hacen posible, por los críticos y estudiosos; así mismo, por las instituciones y mecenas que la protegen. También, por las agrupaciones y asociaciones que la fecundizan y esparcen: por los docentes que la consagran, por los artistas que la aman, por los lectores que la acogen…
Así lo expongo, desde este acto entrañable que defiende y reafirma la historia de la Agrupación. Como bien sabemos, este evento se halla inscrito en la esfera del tiempo... Un año más, y su eco ─gracias a todos los que la han hecho posible─ mantendrá el fervor en la entidad como continúa huella que forja los momentos compartidos del sucedido humano.
Valencia es paisaje de azahar y poemas. El Mediterráneo es la aldaba. Para ello, solo necesitamos observar la cantidad de asociaciones
2 / 6
y agrupaciones que cada día nacen en esta ciudad bajo el calidoscopio de su llamada. De entre todas ellas, la más antigua, la que ha dado vida a otras posteriores es la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, la primera en Valencia, creada en 1949, después de la recuperación. Surgió al amparo de la vida y la esperanza. Floreció como fortaleza que hoy sigue vigente con la misma energía y entusiasmo que antaño y siempre. Muchos han sido los Presidentes y Juntas Directivas durante los 75 años de existencia aportando iniciativas, proyectos y compromisos del tiempo personal para hacerla más grande y más fecunda. Un valioso catálogo de nombres que, como todos sabéis, han respaldado su labor con acierto y acuerdo, con pasión y valentía, destreza y dominio, entrega e ilusión. Sien embargo, también las asociaciones presentan momentos en que el esfuerzo debe ser mayor, pues deben superar un sinfín de contratiempos y divergencias que, quedadas en instructivas anécdotas, las fortalecen más si cabe, y renovadas las fuerzas en ilusión y fecundidad, siguen vivas y dispuestas a entregar lo mejor. Todos recordáis a los amigos compañeros que hicieron por renovarlas, que nos ofrecieron su labor, sus poemas, sus escritos y que algunos, por finados, ya no están con nosotros. Su recuerdo nos acompaña esta tarde con su identidad personal y poética, unidos por un vínculo común: la creación. Sabemos que en toda acción humana ─donde se hallan implícitas afectividad y emociones─ no queda en el olvido, por el contrario, pervive siempre, asientan la memoria en nuestro estar aquí y ahora, y juntos, sumamos fuerzas para compartir un año más esta realidad.
Yo presenté mis libros aquí de la mano unas veces de Pedro J. de la Peña, gran poeta y profesor, y en otra ocasión acompañada del crítico José Vicente Peiró, con la presencia de mis queridos poetas y amigos Manuel Vélez, prologuista de mi último libro, Encarna Beltrán, Rosa LLorens o de Pedro José Moreno, sin olvidar otros presidentes y poetas que me acompañaron como socia de la entidad. He recitado junto algunos de vosotros, llevándome para Castellón el calor y la felicidad de la acogida.
Han sido muchos los poetas y escritores invitados por la Agrupación Literaria a través de estos años, tanto que sus nombres
3 / 6
colmarían esta sala. Hoy, no es solo una fiesta donde la poesía es soberana, en el inicio de un curso poético capaz de engalanar, sino un acto trascendente que demuestra su solvencia dando estímulos a nuevos cursos venideros, pues es de conocimiento de que lo auténtico permanece y la Agrupación muestra su envergadura por medio de los socios y allegados que la fertilizan y elevan.
La Agrupación Amigos de la Poesía cumple varios objetivos que a medida de los años siguen ampliándose: Presentación de libros, conferencias, ferias, recitales, tertulias, episodios teatrales, homenajes, talleres, premios convocados, edición de revistas y libros y varios congresos por el litoral Mediterráneo. La parte más bella y ponderada de la Agrupación es el conjunto de personas que se reúnen para entablar lazos y crear constelaciones literarias. Relaciones humanas de matiz creativo. Con ilusión y asiduidad los socios suman estrofas, contrastan principios y experiencias enriquecidos por diálogos y debates. En su agenda anual incluyen talleres que por medio de la práctica y la devoción literaria de profesores y socios poetas, amplían conocimientos y potencian el organismo poético del creador.
La agrupación es un nido de personificados versos que nacen, se tensan, se engalanan. Algunos se derrumban con nostalgia, otros perviven en afinidades que se prologan en sonidos, en significados. Los poemas de verso a verso se hablan, se coligan en movimientos diversos, tiernos, duros, amorosos, religiosos o sociales… El placer estético abarca el descubrimiento de lo creado: la resolución de un poema se concibe o se derroca, se motiva y se reaprende en las asociaciones de poesía. La armonía de las palabras, la sugestión de la música, el cúmulo de tendencias e ideas aumenta en la comunicación. El fondo y conjunto de sensaciones, el descubrimiento de autores y la relectura de textos que embellecieron nuestra sensibilidad, unidos al buen hacer de los poetas de más experiencia, impulsan a otros a mantener el juego idílico de la poesía y la literatura.
Esa comunión de la idea capital, como es la propagación literaria y, el deseo de vivir en poesía, empieza y prospera en la Agrupación que impulsa y crece con sus miembros, dispone los ánimos y penetra en el
4 / 6
mundo peculiar de cada poeta, de cada asociado, de cada alma y pueblo, forjando horizontes culturales.
He de deciros que la Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía donde en estos momentos ejerzo de vicepresidenta, se creó al hilo de ésta y cumplirá en 2026, 45 años de existencia. Fueron los hermanos Tobías y Adolfo Calvo, residentes en Valencia quienes impulsaron su nacimiento junto a nuestro presidente fundador Francisco Baldó. La Asociación Literaria Castellonense se creó el 25 de junio 1981. Fue en Monte Picayo donde se fraguó el primer contacto. Adolfo y Tobías poetas y éste último dedicado a la judicatura en el pueblo de Nules, conectaron con el que fuera su amigo Francisco Baldó, médico y poeta natural de la villa. A raíz de este momento, se extendió el proyecto a algunos poetas y profesores; intelectuales que algunos conocisteis. Así empezó la historia de ALCAP, primeramente limitada a la tertulia que gozó de un nivel intelectual elevado, extendiéndose poco a poco en otros ámbitos como concursos y publicaciones, recitales y congresos y premios… hasta el presente. Algunos poetas de la Agrupación son también socios de Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía, lo cual nos satisface y honra. Dicho esto, podríamos decir que la asociación ALCAP es pariente poética en la leve distancia de 65 Km., cuyo fondo ideológico mantiene objetivos paralelos con la Agrupación: difundir y desarrollar respeto y conocimientos por la literatura y la poesía. Así pues, son entidades necesarias que luchan por la cultura, la difunden y ensalzan como se vio en los diversos actos organizados conjuntamente en el pasado con gran éxito: I y II Congreso de Asociaciones de Amigos de la Poesía de la Comunidad Valenciana que tuvieron lugar en Valencia y Altea; III Congreso de Amigos de la Poesía en Castellón, donde participaron poetas de la Comunidad, asimismo en el II Encuentro Interprovincial con el Ateneo Mercantil y Amigos de la Poesía.
El 6 de junio de 2009 tuvo lugar el IV Congreso de Amigos de la Poesía de Valencia y Castellón en los salones de la Excma. Diputación Castellonense con poetas de relieve, tanto de la colectividad como a nivel nacional. Quedó para la historia un acontecimiento extraordinario
5 / 6
no sólo por la participación de notables poetas sino, sobre todo, por la hermandad que surgió entre ellos. La alianza fue un hermoso comienzo en la Comunidad, se armonizaron, a la par, poesía y autores; los presidentes de ambas asociaciones Pedro José Moreno y José María Araúzo junto con el Consejero de Educación Alejandro Font de Mora y las instituciones correspondientes, dejaron su labor e impronta. Y así, hasta el día de hoy las seguimos enalteciendo con todo respeto y afección.
Desde mi posición, con toda modestia, desde este lugar emblemático y desde esta Agrupación que fundó el escritor Luis Ballester y, que habéis mantenido con fervor, os propongo, siguiendo la huella de quienes os precedieron, potenciar y promover actividades conjuntas en la medida que podamos para transmitir cultura y ennoblecer el futuro. Si me permitís, la primera actividad propuesta podría ser un recital conjunto de poetas de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía de Valencia y de la Asociación Literaria Castellonense Amigos de la Poesía, en el salón de actos del Real Casino Antiguo de Castellón, nuestra sede, donde ya hemos realizado encuentros culturales entre Castellón y Valencia muy enriquecedores.
Creo firmemente que la educación por el arte despierta a los pueblos en humanidad y empatía, cultura, sapiencia y generosidad. Una sociedad honda en educación, arte y valores, (poesía en este caso), acrecienta el pensamiento en lo que pueda poseer de creatividad, belleza, verdad y bien.
Dicho esto, solo me resta exclamar: ¡Bienhallada siempre y por siempre Poesía!
Muchas gracias, por vuestro tiempo y atención.
Rosa María Vilarroig
Valencia, 17 de septiembre 2025
6 / 6
ELVIRA SIEMPRE
Tu nombre, blanca lanza
protectora de sueños y belleza
que realza la fuente creativa.
Qué galanes los árboles floridos
que tus ojos vislumbran.
Qué bello el rocío y los poemas
que tus labios pronuncian.
La dulce sonrisa posada en tu rostro
disuelve la noche en suave caricia.
Gozas la vida y el día te aclama
con tal pasión y ternura,
que lindeza consigue alcanzar
tu poema resulto en la dicha.
Poesía y amor infunden
deleite en el curso del tiempo
si cortejan la esencia del mundo.
De la luz irradiada surge la estela
que desdeña el añejo vacío
cuando tú, con sensibilidad, querida poeta,
avivas fuego y palabras, vías hechiceras
que colman de hermosas prebendas
la escritura del verso.
Rosa María Vilarroig
17 de septiembre, 2025. Museo de la Ciudad. Valencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario