TARDES DE LITERATENEO XXXI.
Agrupación Literaria Amigos de la Poesía. 75 años de historia.
El día de ayer, lunes 17 de noviembre, se celebró el acto Tardes de Literateneo XXXI en el Salón Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia.
Nuestro agradecimiento a esta entidad señera de la cultura valenciana, en particular, a d. Vicente Bosch responsable del área de Cultura. También al grupo El Limonero de Homero, por rendir este homenaje a nuestra Agrupación Literaria Amigos de la Poesía y reconocer así su valioso aporte a la cultura valenciana y española. Agradecemos igualmente a Vicent Barberá por su apoyo y amistad, y a Blas Muñoz Pizarro por su sapiencia y por el admirable trabajo en la preparación y conducción de este entrañable acto, que vivimos con nostalgia, esperanza y aprendizaje.
Nuestro reconocimiento a Pedro José Moreno, por su labor durante los más de diez años de presidencia y su extraordinaria memoria de cada etapa de la Agrupación y de las personas y poetas que la convirtieron, desde diciembre de 1949, en un referente del panorama cultural.
Gracias a todos los poetas y rapsodas que acudieron a esta cita, pese al mal tiempo, para dar voz a aquellos autores que marcaron el camino mediante importantes premios y a los presidentes que guiaron el caminar de nuestra institución.
El acto se estructuró en tres etapas de veinticinco años. En la primera parte, acompañados por imágenes, preguntas de Blas y narración de Pedro José, se recordó cómo surgió este grupo de poetas en aquellos años difíciles: sus primeras reuniones en casas particulares o en bares como el recordado El Gato. Se mostraron el acta fundacional y al primer presidente, D. Luis Ballesteros, así como el primer programa anunciando un acto poético y la primera revista de la Agrupación. También se evocó a socios de gran trayectoria internacional como María Beneyto, Anfós Ramón, Durán y Tortajada, entre otros, todos ellos galardonados en numerosas ocasiones, incluido el Premio Ciudad de Valencia. Se recordó igualmente a la primera Reina de la Poesía, los primeros recitadores y los primeros premios que marcaban el camino de esta institución.
Al término de esta primera parte, se leyeron poemas de Anfós Ramón, Vicente García del Real, Leopoldo Aguirre, Matilde Lloria y María Beneyto, todos ellos Premios Ciudad de Valencia. Las lecturas estuvieron a cargo de Lourdes Lajarín, Lola Roca, Nicolás Martínez, Isabel Moyano y Amparo Carbonell.
La segunda parte estuvo dedicada a los premios obtenidos, tanto en la Comunidad Valenciana como a nivel nacional, entre ellos el Premio Cultura Viva, ocasión en la que recordamos a nuestra querida socia Charo Sáenz, quien viajó a Madrid para recoger la estatuilla en representación de la Agrupación. Se rememoraron además ciudades que visitamos, como Altea, Orihuela, Sagunto, Segorbe o Castellón, y las salas más importantes de Valencia, donde nuestros poetas y rapsodas fueron invitados a recitar por su buen hacer.
Se dedicaron unas palabras a los distintos presidentes y a los momentos vividos en el Hemiciclo junto a las Reinas de la Poesía de diversos años. También se recordó que el estandarte que hoy exhibimos con orgullo fue donado por una Reina de la Poesía tras su reinado.
Se proyectó el audio con la imagen de Ricardo de Val, fundador y padre de nuestra actual vicepresidenta, Helena de Val, quien leyó un poema de su padre. Posteriormente, se leyeron poemas de Miguel Romaguera, Vicente Casp y José Cases, interpretados por Manuel Vélez, Vicenta Palomares y Amparo Calpe.
En la tercera y última parte, se presentaron notas de prensa, antologías, premios y homenajes que la Agrupación ha dedicado a destacadas personalidades, poetas y escritores. Asistieron a este acto los últimos presidentes posteriores a Pedro José Moreno: Luis Hernández y Rosa Llorens, quienes leyeron poemas propios.
Encarna Beltrán-Huertas, por motivos personales, no pudo acompañarnos, pero Annie Giraud leyó un poema suyo, y Dolores González recitó un poema de Luis Barbé, quien también fue presidente. Asimismo, Pedro José Moreno leyó un poema de Amparo Conde, como homenaje a esta gran poeta y socia.
Fue un acto cargado de añoranza, pero también de esperanza. Concluyó con una breve entrevista realizada por Blas a Virginia, como presidenta, sobre el futuro de la Agrupación: una pregunta difícil de responder, pero llena de ilusión, ideas y proyectos.
Finalmente, como en toda celebración que se convierte en memoria, el acto concluyó con la tradicional foto de familia, un instante detenido en el tiempo que recoge el espíritu de una entidad que mira al pasado con gratitud y al futuro con esperanza.
Crónica: ©️Virginia Oviedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario