Datos personales

Mi foto
Valencia, Valencia, Spain
Iniciamos una nueva etapa en una de las asociaciones más antiguas de España y la que más en Valencia (fundada en 1949) no exenta de retos y dificultades –por la situación actual que todos conocemos-, pero con ilusión y expectativas de futuro, con ganas de que como ave Fénix, se levante de sus cenizas y con redoblada fuerza se presente como lo que es, la asociación con mayor prestigio e importancia de la poesía valenciana, que ha llegado a nuestros días intacta en cuanto a pretensiones y objetivos: apoyar la cultura literaria en general y la poética en particular, sirviendo de caja de resonancia a todo escritor o escritora que se precie y que intente brillar en nuestras letras. Sirva esto como deseo pero también como propósito realizable, casi independiente de las ayudas que podamos recibir. Animamos así a hacer poesía y poesía de calidad ya que nuestra tierra se ha caracterizado siempre por la floración de artistas y ha llenado los rudos aires de las tierras interiores con un caudal vivificador de proyectos y esperanzas, de ilusiones, que no por repetidas son menos necesarias en nuestra vida individual y colectiva.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Presentación del libro LOS RECODOS DEL RÍO de Helena de Val

El pasado miércoles 24 de septiembre, la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía  organizó la presentación del poemario Los recodos del río, de Helena Helen de Val, en la Sala de Actos del Museo de la Ciudad de Valencia. 
Desde la Agrupación, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible este encuentro poético: a nuestra vicepresidenta, Helena de Val, por la generosidad de abrirnos los cauces de su río poético; al poeta D. Pedro José Moreno, por su brillante presentación; a los compañeros y amigos: Maria Dolores Gonzalez Josep Aznar Carmen Arnau Borgoñon Carbonell Amparo Lourdes Lajarín Annie Giraud Vicenta Palomares, Isabel Correcher, Margarita García, Pilar Bigorra, que prestaron su voz a los versos, a Carmen Carrasco por su estupendo prólogo y al grupo de Miguel García Casas y su Trío Lírica, que supo fundir música y poesía en un mismo latido.

Nuestro reconocimiento se extiende también a los responsables de la sala, que nos acogen con hospitalidad, y, por supuesto, a todo el público asistente, cuya presencia da verdadero sentido a nuestra labor cultural.
Con la gratitud profunda de estos 75 años de historia compartida, renovamos nuestro compromiso de seguir cultivando la poesía como uno de los pilares fundamentales de la vida cultural de nuestra ciudad.

Fotografías: Dolores González

No hay comentarios:

Publicar un comentario